Ha coincidido el lanzamiento de nuestro producto FARMATIC ANALYZER, previsto para INFARMA 2020, con la pandemia de COVID-19.
Esta coincidencia, pura casualidad, nos ha llevado a hacerte llegar esta información y aportarte una herramienta que monitorice y prevenga incidentes no deseados en tu BD de Farmatic y en tu copia de seguridad.
Para mejor entender esta funcionalidad, te situamos en la historia de lo que han sido las Bases de Datos en Farmatic y la funcionalidad de este nuevo servicio.
Sin duda fue una decisión acertada la que nuestra empresa, Consoft, tomo allá por el año 1.995, cuando tuvimos que sopesar hacia qué proyecto gráfico evolucionaría nuestro producto estrella Farmatic, que en aquella época rodaba sobre un entorno texto un tanto exótico (así lo describían) como era el sistema operativo Theos, que ejercía a la vez de sistema operativo y de gestor de datos.
En esos años, los entornos gráficos ya estaban liderados por las empresas tecnológicas Microsoft y Apple, aunque en los contextos de productividad Windows parecía ganar la partida a Mac, por su compatibilidad con la multitud de marcas existentes en el mercado vs la exclusividad de los Mac, cuyo mundo orbitaba al completo sobre la manzana original.
Si bien nuestra primera elección parecía estar abocada a Windows, la segunda era aún más decisiva: cambiar la gestión de ficheros vinculada al SO del modelo anterior Theos, por una base de datos relacional con vida propia. Y, como consecuencia, otro dilema: ¿base de datos de pago o gratuita y de qué fabricante?
Una vez sopesados los pros y contras, decidimos situarnos en el motor profesional de Microsoft, SQLServer, descartando la fragilidad del motor gratuito Access, también de Microsoft y destinado por este fabricante al mercado doméstico.
Así nació el exitoso trinomio que se mantiene hasta la fecha formado por Farmatic Windows, Microsoft Windows y Microsoft SQL Server.
Cualquier usuario informático de oficina de farmacia sabe distinguir entre su programa de gestión y el programa que mueve su ordenador (sistema operativo), e incluso qué problemas se derivan de uno u otro, pero solo aquellos que han mostrado curiosidad por el tercer elemento conocen a la “bestia”, el programa que maneja millones de datos acumulados en el disco duro, millones de datos relacionados unos con otros, centenares de tablas que almacenan estos datos y las relaciones establecidas entre ellas, que proporcionan información puntual y precisa cuando es invocada por el programa de gestión.
Toda esta información, depositada en el ordenador que hace de servidor de datos en la oficina de farmacia, es manejada por el gestor de base de datos SQLServer, en el caso de Farmatic.
La primera instalación de Farmatic Windows sobre SQL se realizó en junio de 1998 y desde entonces hemos aprendido mucho sobre una herramienta que no ha dejado de evolucionar: su carácter, sus grandes virtudes, sus defectillos y sobre todo hemos aprendido a supervisarla y monitorearla para evitar sustos, que, si bien no son demasiado frecuentes, han dado lugar a alguna que otra intervención técnica in extremis.
En este contexto de conocimiento de SQL Server, nace Farmatic Analyzer, que definimos en Consoft como un servicio de monitorización y supervisión de la base de datos Farmatic SQL, de cada farmacia que se adscriba al mismo, con reporte diario al Distribuidor certificado Farmatic de la zona, que permitirá al especialista detectar prematuramente problemas estructurales en la información almacenada en dicha base de datos, pudiendo anticipar acciones técnicas que en situaciones normales no se producirían hasta que hubiera un colapso.
Así, Farmatic Analyzer, de forma totalmente automática, transparente y sin salir de la farmacia, crea todos los días una réplica de la base de datos de trabajo, la restaura en el propio servidor de la farmacia, la chequea, la repara si fuese necesario y crea un informe sobre el estado de la misma, que es transmitido al distribuidor oficial en la zona.
Ese informe transmitido incluye: Errores de la base de datos, tanto de asignación como de coherencia, reparaciones efectuadas en la copia realizada, espacio libre en el disco duro, espacio ocupado por la Base de Datos y su correspondiente LOG, espacio disponible según la edición del motor SQL, días sin copia de seguridad programada en la farmacia y tiempo invertido en el análisis realizado.
También, como consecuencia del proceso realizado, la copia analizada y si hubiese sido necesario reparada, es depositada en un directorio de la farmacia según se defina, con la seguridad de ser un fichero perfectamente restaurable, por ya haber sido utilizado durante el proceso de análisis anterior.
Es interesante resaltar que todas estas acciones son compatibles con el funcionamiento normal de la farmacia, pero también insistir que para reparar los posibles errores que se detecten en el análisis de la base de datos, habrá que parar la farmacia o esperar a sus horas de inactividad.
Con toda esta información, decidimos crear este novedoso servicio, que ofrecemos a nuestros clientes a través de nuestros especialistas del Canal de Distribución Consoft, con el convencimiento de que tu información almacenada en SQL Server se mantendrá tan sana y disponible como hasta ahora, pero con ese plus que aportan los test preventivos.
Farmatic Analyzer estará disponible de forma gratuita durante todo el año 2020, como parte de nuestra contribución al control del COVID-19. Si aún no lo tienes instalado, contacta con tu distribuidor e infórmate. Con solo dos meses en el mercado, ya hay más de 2.000 farmacias Farmatic monitoreadas diariamente por nuestros especialistas.
Puedes encontrar más información sobre Farmatic Analyzer aquí.